Como
podéis comprobar en el contador lateral de este blog, han transcurrido ya más
de 1.300 días (o lo que es lo mismo: más de 3 años y medio) desde la demolición
de Carabanchel.
También
se cumplen ahora seis meses desde las elecciones del 20N de 2011 en las que el
Partido Popular consiguió la mayoría absoluta.
Ya no hay ninguna excusa para seguir echándose la culpa entre el
Gobierno central y la Comunidad de Madrid sobre quien es el responsable del
total abandono en que se encuentran los terrenos; ahora no debería haber ningún
impedimento para la cesión de la parcela, pero nadie toma una decisión sobre el
futuro del abandonado solar.
Todos
los altos cargos parecen estar más interesados en conseguir Eurovegas, el opaco
macroproyecto que, de ubicarse en Alcorcón, supondría, en nuestra opinión, un
terrible golpe a la calidad de vida de los que vivimos en los distritos del
suroeste de la ciudad de Madrid. Pero ese es otro tema.
Lo
que sí está ocurriendo es que, al hilo de las noticias que se van filtrando
sobre ese pelotazo legal y urbanístico, parecen resucitar algunos de los
culpables del derribo de la histórica prisión de Carabanchel. Algunos, fieles a
su línea, siguen considerando el ladrillazo como la locomotora económica (para
ellos, seguro que así será) que nos sacará de la crisis. Otros, que ahora ya no
ocupan el poder, se dedican a criticar duramente a Eurovegas sin recordar lo
que opinaban sobre Carabanchel.
accede al artículo de Eduardo Mangada en El País
Esto último
es el caso de Eduardo Mangada, político retirado que llegó a ejercer de Primer
Teniente de Alcalde y Concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Madrid, así
como de Consejero de Ordenación del Territorio en la propia Comunidad, durante
la etapa en que el PSOE dirigía esas administraciones.
Este
destacado arquitecto, gran conocedor de la ciudad de Madrid -según él mismo se
define- fue el responsable de la elaboración del lamentable Plan Parcial de
Reforma Interior del Área de Planeamiento Remitido 11.01. Para entendernos
mejor, el que elaboró el proyecto de la Cárcel de Carabanchel.
Sí, aquel
proyecto que dictaminó que no quedase piedra sobre piedra de la histórica
prisión. Que perpetúa el carácter penitenciario del lugar, tanto por la
creación del campus penitenciario que se pretende construir como por la
pervivencia sine die del controvertido Centro de Internamiento de Extranjeros
(eso sí, eufemísticamente rebautizado como Centro de Acogida). La misma
propuesta que cataloga como equipamiento para el barrio un centro de formación
de funcionarios de prisiones. El plan que contempla el arrasamiento del Parque
Eugenia de Montijo por la construcción de una autovía en toda su longitud. El
diseño que sólo reserva una exigua e insuficiente cuarta parte del solar para
verdaderas dotaciones útiles para la ciudadanía. El borrador que colmata con
bloques de viviendas estos terrenos sin contar la obsesiva saturación ya
existente de los barrios colindantes. La idea, en fin, de instalar una
minúscula placa como única memoria de las miles de personas que sufrieron
allí… Todo eso es obra de Eduardo
Mangada.
accede al plan de reforma de Carabanchel
Pues
bien, este señor no parece recordar que él es el autor de ese calamitoso plan
(que recordemos, SIGUE EN VIGOR) y se atreve a criticar la posible construcción
de Eurovegas. Como podéis ver si
enlazáis a la noticia, publicada en El País, los argumentos que esgrime en
contra del complejo de casinos son perfectamente aplicables a SU proyecto de
Carabanchel:
-
“…se
trata de la creación de un espacio basura…carente de la mínima necesidad
social” > Tendría que aclarar, don Eduardo, a qué
necesidad social de los barrios próximos responde la creación de un campus
penitenciario ocupando una buena porción del solar ubicado en estos suburbios
madrileños.
-
“¿Cuántas
operaciones así, aunque menos corrompidas, han fracasado en España” > Vamos a ver: ¿a usted le parece un éxito el
estado actual de SU diseño de Carabanchel?
Como suponemos que nunca se habrá pasado por aquí, le recomendamos lea
las entradas anteriores de este blog para que conozca la situación de abandono
y degradación de la zona.
-
“Una
recomendación. Lean aunque sea solo un capítulo […] Como todas las ciudades
exitosas de la actualidad, su fuerza reside en el capital humano alimentado por
cultura, ciudadanía y democracia.” > Señor Mangada: ¿Qué respeto tuvo usted a la
ciudadanía y a la democracia cuando los movimientos sociales y vecinales
reclamaban la conservación de una mínima parte del complejo penitenciario –la
extraordinaria cúpula central-?
-
“Un
poco de memoria”, exige usted en su artículo de El País > Permítanos recordarle cual es el espacio que
dedica su propuesta a la Memoria Histórica de Carabanchel: una sencilla placa debe simbolizar nuestro
recuerdo y homenaje a quienes tanto dieron.
-
“Una
última palabra de autoridad. Mariano Rajoy afirmó en abril que no es el momento
de pabellones, autopistas, y aeropuertos. Supongo que tampoco de EuroVegas” > Pues mire, nosotros no tendremos su autoridad,
pero somos muchos los que pensamos (y pensábamos) que tampoco es el momento de
pelotazos urbanísticos como el que usted propone como futuro de Carabanchel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario